
Buenos días semaner@s, después de este largo parón debido a las Navidades, Doña Semanita
está de vuelta con su entrevista del sábado.
En esta entrevista conoceremos algo más a Jardín de fieltro . Rocío es la persona que mima y cultiva el jardín, una mente inquieta, trabajadora incansable que no para de tener ideas y de plasmarlas en fieltro, goma eva. Sin embargo como ella misma afirma "no todo vale" por eso en sus creaciones cuidada el mínimo detalle y los materiales, siempre pensando en sus destinatarios. Os recomiendo que leáis la entrevista hasta el final os gustara. Feliz semana semaner@s.
¿Cómo surgió este proyecto?
Desde pequeña me gusta el mundo de las manualidades y nunca he dejado de hacer alguna cosita. Pero hace 4 años y de casualidad, entré en una tienda de manualidades y pregunté por unos cursos de fieltro moldelable y ahí comenzó mi andadura, la que dio paso a que ahora mi vida esté orientada hacia este mundo. Comencé haciendo algún broche con fieltro modelable, alguna bolita… y me llamó la atención. Mi hijo acababa de comenzar el colegio y las mañanas se me hacían interminables, así que para estar activa comencé a hacer broches de fieltro y un día decidí abrir el blog.
¿Porqué elegiste el nombre "Jardín de fieltro"?
Los jardines están llenos de color, de vida. Son lugares que deben resultar agradables a la vista y a todos los sentidos. Un lugar donde poder relajarse y sentirse feliz. Y así quiero que se encuentren las personas que lo visitan, felices y a gusto.
¿Es tu forma de vida?
La verdad es que me paso muchas horas cosiendo, creando, ideando… y se puede decir que sin las manualidades no sería yo misma, pero por desgracia no vivo de esto. Aunque me encantaría!!! creo que a todos nos gustaría poder vivir de nuestras creaciones.
Paseando por tu blog leí una entrada que hacía referencia a los trabajos de artesanía y las precauciones a la hora de comprar y vender, sobre todo en lo referentes a bebes, ¿crees que debería haber un mayor control?
Muchas veces no nos paramos a pensar en ciertos riesgos que se pueden correr al hacer algún articulo. Cuando se nos ocurre una idea, debemos pensar para quién va dirigido ese producto, qué estilo darle, qué color, qué material usar y cómo hacerlo, pues hay cosas que por mucho que queramos no conseguimos que queden bien, porque no son viables de por si. Pero también debemos pensar para quien va a ir dirigido, y si puede resultar peligroso. Con los niños y bebés debemos extremar las precauciones, por supuesto, y hay materiales que no debemos de usar con ellos, como botones, pinturas, cintas demasiado largas, etc. Es cierto que la maternidad o el tener a un niño cerca hace que la experiencia y las precauciones sean mayores y no todas las personas se dan cuenta de los peligros que conlleva el no usar un material adecuado. Por eso decidí escribirlo, para que tengan en cuenta, tanto las personas que compran, como las que hacemos manualidades, esos peligros. No soy experta en estos aspectos, pero espero haber podido ayudar a alguna compañera a eliminar esos riesgos que he visto en algunos trabajos y que, seguramente, esa persona que lo ha hecho o lo ha comprado no ha visto.
¿Cual es la creación de la que te sientas más orgullosa?
Sin duda, las señales de fieltro. La idea surgió de la necesidad, pues la pegatina que tenia en el coche estaba descolorida y me resultaba demasiado habitual, muy vista ya y de ahí nació la idea.
El artículo más demandado y con más éxito.
Lo que mas vendo son las señales y portachupetes. Creo que resultan originales y al personalizadas es difícil encontrar dos iguales. Las señales las hago de bebés, niños, animales… hasta de guardia civil y futboleros!!!, aunque las mas demandadas son las de bebés y niños o.. las dos!! que lo original es que se pueden intercambiar entre ellas. Un día pones la de bebé y cuando ha crecido pones la niño si se quiere. Al cliente le gusta tener artículos únicos, llamativos y se convierten en una buena opción para hacer un regalo. Me encantaría ver las caras de todos cuando las ven. Últimamente los lapices de fofuchos también me los han demandado mucho, sobretodo estas navidades, tanto para niños como para adultos, pues es un articulo asequible y para los pequeños es ideal, pues es una forma de motivar el que hagan los deberes en casa.Y a los mayores les parece gracioso tener un "doble"
En tus creaciones veo que utilizas muchos materiales y técnicas, con cual te sientes más a gusto.Hay algo que te gustaría probar y se te resiste?
Mi material preferido es el fieltro. Me siento mas a gusto. Es fácil de cortar, de coser, lava bien… y tiene muchisimas posibilidades: desde un broche, hasta una prenda de vestir, pasando por fundas, agendas… Lo que se me resiste?? el fimo no me gusta demasiado. ves?? lo de modelar no va conmigo, pero me encantaría saber coser bien, como las modistas, aunque no me gusta demasiado el patronaje y no se si se me daría bien. Quizás algún día.
He podido apreciar que en una de tus entradas en el blog hablas de los ¿Que dirías a las personas, que practican esta “técnica”? ¿Algún consejo si nos encontramos en esta situación?
¿Cómo surgió este proyecto?
Desde pequeña me gusta el mundo de las manualidades y nunca he dejado de hacer alguna cosita. Pero hace 4 años y de casualidad, entré en una tienda de manualidades y pregunté por unos cursos de fieltro moldelable y ahí comenzó mi andadura, la que dio paso a que ahora mi vida esté orientada hacia este mundo. Comencé haciendo algún broche con fieltro modelable, alguna bolita… y me llamó la atención. Mi hijo acababa de comenzar el colegio y las mañanas se me hacían interminables, así que para estar activa comencé a hacer broches de fieltro y un día decidí abrir el blog.
¿Porqué elegiste el nombre "Jardín de fieltro"?
Los jardines están llenos de color, de vida. Son lugares que deben resultar agradables a la vista y a todos los sentidos. Un lugar donde poder relajarse y sentirse feliz. Y así quiero que se encuentren las personas que lo visitan, felices y a gusto.
¿Es tu forma de vida?
La verdad es que me paso muchas horas cosiendo, creando, ideando… y se puede decir que sin las manualidades no sería yo misma, pero por desgracia no vivo de esto. Aunque me encantaría!!! creo que a todos nos gustaría poder vivir de nuestras creaciones.
Paseando por tu blog leí una entrada que hacía referencia a los trabajos de artesanía y las precauciones a la hora de comprar y vender, sobre todo en lo referentes a bebes, ¿crees que debería haber un mayor control?
Muchas veces no nos paramos a pensar en ciertos riesgos que se pueden correr al hacer algún articulo. Cuando se nos ocurre una idea, debemos pensar para quién va dirigido ese producto, qué estilo darle, qué color, qué material usar y cómo hacerlo, pues hay cosas que por mucho que queramos no conseguimos que queden bien, porque no son viables de por si. Pero también debemos pensar para quien va a ir dirigido, y si puede resultar peligroso. Con los niños y bebés debemos extremar las precauciones, por supuesto, y hay materiales que no debemos de usar con ellos, como botones, pinturas, cintas demasiado largas, etc. Es cierto que la maternidad o el tener a un niño cerca hace que la experiencia y las precauciones sean mayores y no todas las personas se dan cuenta de los peligros que conlleva el no usar un material adecuado. Por eso decidí escribirlo, para que tengan en cuenta, tanto las personas que compran, como las que hacemos manualidades, esos peligros. No soy experta en estos aspectos, pero espero haber podido ayudar a alguna compañera a eliminar esos riesgos que he visto en algunos trabajos y que, seguramente, esa persona que lo ha hecho o lo ha comprado no ha visto.
¿Cual es la creación de la que te sientas más orgullosa?
Sin duda, las señales de fieltro. La idea surgió de la necesidad, pues la pegatina que tenia en el coche estaba descolorida y me resultaba demasiado habitual, muy vista ya y de ahí nació la idea.
El artículo más demandado y con más éxito.
Lo que mas vendo son las señales y portachupetes. Creo que resultan originales y al personalizadas es difícil encontrar dos iguales. Las señales las hago de bebés, niños, animales… hasta de guardia civil y futboleros!!!, aunque las mas demandadas son las de bebés y niños o.. las dos!! que lo original es que se pueden intercambiar entre ellas. Un día pones la de bebé y cuando ha crecido pones la niño si se quiere. Al cliente le gusta tener artículos únicos, llamativos y se convierten en una buena opción para hacer un regalo. Me encantaría ver las caras de todos cuando las ven. Últimamente los lapices de fofuchos también me los han demandado mucho, sobretodo estas navidades, tanto para niños como para adultos, pues es un articulo asequible y para los pequeños es ideal, pues es una forma de motivar el que hagan los deberes en casa.Y a los mayores les parece gracioso tener un "doble"
En tus creaciones veo que utilizas muchos materiales y técnicas, con cual te sientes más a gusto.Hay algo que te gustaría probar y se te resiste?
Mi material preferido es el fieltro. Me siento mas a gusto. Es fácil de cortar, de coser, lava bien… y tiene muchisimas posibilidades: desde un broche, hasta una prenda de vestir, pasando por fundas, agendas… Lo que se me resiste?? el fimo no me gusta demasiado. ves?? lo de modelar no va conmigo, pero me encantaría saber coser bien, como las modistas, aunque no me gusta demasiado el patronaje y no se si se me daría bien. Quizás algún día.
He podido apreciar que en una de tus entradas en el blog hablas de los ¿Que dirías a las personas, que practican esta “técnica”? ¿Algún consejo si nos encontramos en esta situación?
Crear no solo es coser, modelar o pintar un producto. Antes hay que diseñar, pensar si es un buen articulo si es viable. Es elegir colores, probar telas, dibujar… Resumiendo: hay todo un trabajo para sacar un broche, una pulsera, una camiseta. Son muchas horas y pruebas. Es un trabajo de diseño. Es muy fácil copiar algo que te ha gustado. Puede quedar peor o mejor, pero esas personas que plagian jamas podrán sentir la satisfacción de haberlas creado desde cero. Se siente un cosquilleo en el estomago, una se siente muy, muy orgullosa de hacer algo diferente a lo demás, de ver hecho realidad una idea que tenias en la cabeza y ver cómo se ha desarrollado y nacido. Les diría que intentaran crear desde cero, solo por sentir ese cumulo de sensaciones merece la pena. Y por otro lado les pido que piensen en el resto, en lo que sentimos cuando vemos nuestros trabajos copiados. Da mucha rabia ver una de tus creaciones igual o parecida en otro sitio, porque es una idea tuya, un diseño que has trabajado y es muy fácil copiar. Y por otro lado: Si todas nos copiaramos de todas, nada nos distinguiría. Es bonito saber identificar un diseño con su creadora. A las que no se ven capaces de crear les diría esto:
"Todas las personas tenemos imaginación y por lo tanto,
de una sola persona pueden surgir cientos
de ideas, unas buenas, otras no, pero
de esas cabezas pueden nacer miles de artículos diferentes
entre
si. Ten tus propias ideas y ponlas en práctica. Seguro que algún día surge una
impactante."
Define tu trabajo con una frase.
-IDEAS HECHAS REALIDAD-
jo.. que bonita ha quedado la entrevista, Laura. Muchisimas gracias por acordarte de mi.
ResponderEliminarSolo una cosita, al final has puesto "gracias Virginia por compartir tus creaciones". Soy Rocío, jaja. No te preocupes, que son tantas cosas las que tenemos en la cabeza que un lapsus lo tiene cualquiera.
Lo dicho, muchisimas gracias por las entrevistas que haces, ya que nos das a conocer como artesanas y como personas.
Mil perdones de verdad.... lo siento ha sido un lapsus, ayer a última hora me tocó cambiar el código hmtl se me había desconfigurado todo, lo siento. Espero que no te haya molestado mucho. Gracias de nuevo por pasarte por aquí. Besos.
EliminarAnda mujer!!! que no pasa nada!!! jajaja. Que son muchas cosas en las que estamos y no me ha molestado para nada. tu tranquila y gracias de nuevo!!!
Eliminarvaya felicidades ,que entrevista mas bonita¡¡¡¡
ResponderEliminar